Considerada una de las calles más representativas de Bs. As, esta compuesta por numerosos comercios de carácter cultural y social. Por ella, se entrecruzan otras avenidas y teatros de renombre, destacando su trayectoria en el tiempo…
La actual calle Corrientes, denominada en la antigüedad del siglo XVIII como “del sol” en sus primeras resoluciones, a los cuales siguieron otras denominaciones , en honor siempre a una causa justa, considerada así por los representantes de cada época: San Nicolás, Inchaurregui, y por último, adquiere la vigente denominación en el año 1822, gracias a la antecesora Revolución de Mayo.
Esta flamante y reconocida avenida posee una extensión de 8, 5 Km., iniciada en la zona aristocrática y moderna del actual barrio de Puerto Madero, y culmina en el barrio popular de la Chacarita.
Por sus calles, es denominador común observar, tanto sea de noche como a la luz del día, el tránsito de las masas porteñas, la proliferación de vehículos, el paso y aglomeración de personas en las boleterías de los teatros, restaurantes, pizzerías y anónimas almas que canalizan sus pasiones y frustraciones en los libros de las concentradas librerías.
Tanto la calle Corrientes, como la totalidad de las mismas y elementos que las componen- Santa Fe, Córdoba, zona del centro, Abasto, Almagro, Once y Villa Crespo, simbolizan a la historia de la urbe porteña, y costumbres diarias sucedidas en cafés y bares.
Destaca su importancia, debido en gran parte, a los monumentos y edificios que en sus inmediaciones la rodean, tal es el caso del estadio Luna Park, la calle florida, que se brinda de lleno a nivel comercial, el Teatro Colón, símbolo de la cultura porteña, el obelisco, monumento representativo de la ciudad al mundo, y muchos otros que engalanan su existencia.
En cada tramo de las calles que la cruzan, cada una de ellas propone un aire y ámbito diferente, que va desde lo sencillamente comercial, caracterizado por las finanzas, el turismo y el entretenimiento de los mismos, hasta lo social y cultural.
No caben dudas que el tango es el arte por excelencia que representa a esta inigualable ciudad, y es en esta avenida, donde se fue gestando su semilla hoy sembrada entre las más inusitadas razas y culturas del mundo.
Los grandes exponentes, entre los que destacan Gardel, Expósito y Gatti, le han otorgado a esta avenida, una magia, brillo y vida inmortal, la cual, a través de sus letras y estrofas significativas, quedarán arraigadas para siempre en el corazón de Bs. As
No hay comentarios:
Publicar un comentario