Avenida Juan B Justo

La Avenida Juan B Justo es una de las principales avenidas de la ciudad de Buenos, también transcurre en el Gran Buenos Aires, cuando ingresa al partido de 3 de Febrero al cruzar la Av. Gral. Paz…


Juan B Justo atraviesa 10 barrios, y es una de las avenidas más largas de la ciudad.

El Arroyo Maldonado (entubado) corre por debajo de la avenida, lo que muchas veces ocasiona inundaciones, debido a esto se están construyendo conductos aliviadores para solucionar el problema. El 31 de mayo de 2011, comenzó a funcionar el primer corredor del sistema de Autobús de Tránsito Rápido de Buenos Aires (Metrobús).

La Avenida Juan B Justo empieza en la Av. Santa Fe en la zona de Puente Pacífico en el barrio de Palermo. Juan B Justo ingresa al barrio de Villa Crespo luego de cruzar la Avenida Córdoba a través del Puente de la Reconquista. En Villa Crespo cruza la Av. Corrientes, debajo de la cual circula la Línea B de subterráneos. Juan B. Justo tiene acceso a las estaciones Dorrego y Malabia a menos de 500 m a cada lado.

Sirve de límite al cruzar la Av. San Martín entre Villa General Mitre y una pequeña franja del norte del barrio de Caballito. Ya en el barrio de Villa Santa Rita cruza la concurrida Avenida Nazca. Continúa su trayecto por el barrio de Floresta y Vélez Sársfield donde empalma su recorrido con la Avenida Gaona pocos metros después de su cruce con la Avenida Segurola.

Luego de transitar por el barrio de Villa Luro, la Av. Juan B. Justo sirve de límite entre los barrios de Versalles y Liniers. Pasa frente del Estadio del Club Atlético Vélez Sársfield. Esta zona es de gran congestionamiento automotor y de colectivos a causa de su cercanía con la Estación Liniers.

Pasa por debajo de la Av. General Paz, en un complicado intercambiador. Continuando su trayecto en la Provincia de Buenos Aires a través del lado norte de la localidad de Ciudadela.

La avenida fue construida en tres etapas: la primera entre las Av. Santa Fe y Nazca fue inaugurada el 9 de julio de 1937. Luego se construyo el segundo tramo, hasta Segurola, y finalmente se construyó el tercer tramo entre 1950 y 1953 llegando hasta la Avenida General Paz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario