En Buenos Aires, Argentina, la tierra de los tangos, cualquier sueño puede hacerse realidad. Esta ciudad, la más europea de América del Sur, permite disfrutar de una aventura sin límites a los que realizan viajes a ella, y es posible realizar viajes para observar glaciares de tamaño sobrenatural, pasear entre ensordecedoras cataratas de 80 metros de altura, sentirse más cerca de la Antártida visitando la ciudad más austral del mundo o recorrer el territorio de norte a sur a través de la mítica Ruta Nacional 40, que transcurre en paralelo a la imponente Cordillera de los Andes de una punta a otra del país…
Las fronteras de Argentina limitan con Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Su clima puede ser cálido, templado, árido o frío, dependiendo de la región, y es conveniente recordar que el verano abarca los meses de diciembre a marzo. El idioma oficial es el español, y su moneda, el peso argentino.
Buenos Aires, la capital, es una gran metrópolis situada en la rivera del Río de la Plata. Cada barrio bonaerense tiene un encanto especial, como La Boca, con sus coloridas edificaciones, y el casco histórico está lleno de atractivos turísticos como la Plaza de Mayo - lugar fundacional de la ciudad-, la Casa Rosada -sede del poder ejecutivo-, la Avenida 9 de julio -una de las más anchas del mundo- y la Catedral Metropolitana -que alberga el mausoleo del héroe nacional José San Martín-. Buenos Aires ofrece el Teatro Colón, uno de los centros de ópera más importantes del mundo, o varios museos como el Histórico Nacional o el de Bellas Artes. Muy cerca, en la costa del Atlántico, el viajero puede relajarse en balnearios como Mar del Plata, Villa Gessel, Pinamar o Miramar, con largas playas de fina arena que bien valen un viaje a Argentina.
En el norte del país encontramos el Parque Nacional de Iguazú, cerca de Puerto Iguazú, famoso por su conjunto de cataratas. Escuchar el ensordecedor rugido del agua que cae desde 80 metros de altura desde las pasarelas o participar en recorridos nocturnos son algunas de las experiencias más increíbles que ofrece el parque. También es posible recorrer la jungla tropical adyacente a través de senderos ecológicos y observar tapires, tucanes, serpientes, monos, osos hormigueros y hasta pumas y jaguares.
Otra gran maravilla que se puede ver en los viajes a Buenos Aires es La Patagonia y el Parque Nacional de los Glaciares, entre los que destaca el Glaciar Perito Moreno, que cada año atrae a miles de visitantes que acuden para ver cómo se rompen las placas de hielo de su parte frontal, de 60 metros de altura y cinco kilómetros de ancho. El Calafate es la localidad más próxima a este parque, desde donde parten todas las excursiones.
Más al sur, pasando el Estrecho de Magallanes, se extiende la Tierra del Fuego y Ushuaia, conocida como la ciudad del fin del mundo. Desde esta puerta de entrada a la fascinante Antártida e islas del Atlántico sur, es posible navegar por al canal de Beagle -observando las colonias de lobos marinos y pingüinos-, visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego con sus sorprendentes paisajes, y practicar innumerables actividades de outdoor en los múltiples centros invernales.
Mientras, en el interior del país, encontramos la región de sierras, pinares y lagos de Córdoba, un paraíso para los amantes del trecking, y cuya capital, del mismo nombre, conserva interesantes vestigios coloniales.
Otra visita ineludible en nuestro viaje a Buenos Aires, Argentina es la extensa llanura de la Pampa, la tierra de los gauchos, donde podemos visitar el Parque Nacional Lihué Calel -donde podemos observar zorros, hurones, pumas y lagartos colorados- o el Valle de las Pinturas -con una fascinante muestra del arte rupestre-.
En los viajes a Argentina, los amantes de la carne pueden disfrutar de una gastronomía de influencias italianas, puede presumir de contar con una de las carnes de vaca más tiernas y sabrosas del mundo, de obligada inclusión en cualquier menú, sobre todo cocinada a la parrilla -se denomina asado-. Entre los platos más comunes, destacan las empanadas -de múltiples variedades, fritas o al horno-, la fainá -harina de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta-, el locro -guiso de carne con zapallo, maíz y frijoles-, el choripán -jugoso chorizo con pan campesino y salsa chimichurri-, la milanesa a la napolitana o el puchero argentino.
El país ofrece postres exquisitos como el famoso dulce de leche -que puede tomarse sólo o untado sobre panqueques o crepes- y los alfajores.
Entre las bebidas más populares, destacan los vinos argentinos, que gozan de una gran fama internacional, así como la cerveza Quilmes y las infusiones de mate.
Las fronteras de Argentina limitan con Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Su clima puede ser cálido, templado, árido o frío, dependiendo de la región, y es conveniente recordar que el verano abarca los meses de diciembre a marzo. El idioma oficial es el español, y su moneda, el peso argentino.
Buenos Aires, la capital, es una gran metrópolis situada en la rivera del Río de la Plata. Cada barrio bonaerense tiene un encanto especial, como La Boca, con sus coloridas edificaciones, y el casco histórico está lleno de atractivos turísticos como la Plaza de Mayo - lugar fundacional de la ciudad-, la Casa Rosada -sede del poder ejecutivo-, la Avenida 9 de julio -una de las más anchas del mundo- y la Catedral Metropolitana -que alberga el mausoleo del héroe nacional José San Martín-. Buenos Aires ofrece el Teatro Colón, uno de los centros de ópera más importantes del mundo, o varios museos como el Histórico Nacional o el de Bellas Artes. Muy cerca, en la costa del Atlántico, el viajero puede relajarse en balnearios como Mar del Plata, Villa Gessel, Pinamar o Miramar, con largas playas de fina arena que bien valen un viaje a Argentina.
En el norte del país encontramos el Parque Nacional de Iguazú, cerca de Puerto Iguazú, famoso por su conjunto de cataratas. Escuchar el ensordecedor rugido del agua que cae desde 80 metros de altura desde las pasarelas o participar en recorridos nocturnos son algunas de las experiencias más increíbles que ofrece el parque. También es posible recorrer la jungla tropical adyacente a través de senderos ecológicos y observar tapires, tucanes, serpientes, monos, osos hormigueros y hasta pumas y jaguares.
Otra gran maravilla que se puede ver en los viajes a Buenos Aires es La Patagonia y el Parque Nacional de los Glaciares, entre los que destaca el Glaciar Perito Moreno, que cada año atrae a miles de visitantes que acuden para ver cómo se rompen las placas de hielo de su parte frontal, de 60 metros de altura y cinco kilómetros de ancho. El Calafate es la localidad más próxima a este parque, desde donde parten todas las excursiones.
Más al sur, pasando el Estrecho de Magallanes, se extiende la Tierra del Fuego y Ushuaia, conocida como la ciudad del fin del mundo. Desde esta puerta de entrada a la fascinante Antártida e islas del Atlántico sur, es posible navegar por al canal de Beagle -observando las colonias de lobos marinos y pingüinos-, visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego con sus sorprendentes paisajes, y practicar innumerables actividades de outdoor en los múltiples centros invernales.
Mientras, en el interior del país, encontramos la región de sierras, pinares y lagos de Córdoba, un paraíso para los amantes del trecking, y cuya capital, del mismo nombre, conserva interesantes vestigios coloniales.
Otra visita ineludible en nuestro viaje a Buenos Aires, Argentina es la extensa llanura de la Pampa, la tierra de los gauchos, donde podemos visitar el Parque Nacional Lihué Calel -donde podemos observar zorros, hurones, pumas y lagartos colorados- o el Valle de las Pinturas -con una fascinante muestra del arte rupestre-.
En los viajes a Argentina, los amantes de la carne pueden disfrutar de una gastronomía de influencias italianas, puede presumir de contar con una de las carnes de vaca más tiernas y sabrosas del mundo, de obligada inclusión en cualquier menú, sobre todo cocinada a la parrilla -se denomina asado-. Entre los platos más comunes, destacan las empanadas -de múltiples variedades, fritas o al horno-, la fainá -harina de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta-, el locro -guiso de carne con zapallo, maíz y frijoles-, el choripán -jugoso chorizo con pan campesino y salsa chimichurri-, la milanesa a la napolitana o el puchero argentino.
El país ofrece postres exquisitos como el famoso dulce de leche -que puede tomarse sólo o untado sobre panqueques o crepes- y los alfajores.
Entre las bebidas más populares, destacan los vinos argentinos, que gozan de una gran fama internacional, así como la cerveza Quilmes y las infusiones de mate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario